Actualidad

La última hora en primer plano

Según la tercera ola del EGM, la Televisión sigue siendo el medio que más penetración tiene en España llegando al 85% de la población. Le siguen Internet (77,9%) y Exterior (77,2%). Internet ha aumentado su cuota 8 décimas, mientras que Exterior ha perdido 2 décimas desde el resumen del EGM lanzado en verano, cuando se publicaron los resultados de su segunda ola. Cine ha aumentado ligeramente su audiencia y cuota (1.556.000 y 3,9%). El resto de medios, incluida la Televisión, han bajado unas décimas su grado de penetración con respecto a la segunda ola de este año.

La prensa en su edición de papel cae, pero en menor medida que lo hacía en la ola anterior. Por un lado, la prensa de información general desciende un -2,4% frente a la segunda ola y un -5,6% respecto al mismo período de hace un año. La prensa deportiva no obtiene mejores resultados. Desciende un -3,7% frente a la ola anterior y un -12,1% respecto a 2017. La prensa económica gana un 4,6% en tres meses y un 21,6% en un año, lo que supone 43.000 lectores más que en 2017.

Los diarios en Internet crecen en un año en 691.000 lectores, lo que supone un 6,4% de crecimiento. Los 78.100 lectores más que en la segunda ola consiguen que sobrepase los 11,4 millones de audiencia.

Prensa Ibérica crece en audiencia respecto a la ola anterior y alcanza 1.432.100 lectores. Mantiene el liderazgo como segundo grupo de prensa regional y se mantiene por encima de otros grupos como Grupo Zeta (-4,7%) y Godó (-3,1%).

Por regiones, Prensa Ibérica continúa con su liderazgo en la Comunidad Valenciana, a gran distancia del resto de grupos. Sus soportes suman 444.000 lectores, lo que hace líder absoluto en prensa. Levante e Información lideran la prensa en sus respectivas provincias, a lo que sumamos la audiencia de Súper Deporte en Valencia.

En Asturias, La Nueva España también lidera la prensa con 284.400 lectores (31%) y también se sitúa en el primer puesto de audiencia de medios en el Principado, por encima de la SER, La Sexta y TVE1.

En Canarias Prensa ibérica acumula una audiencia de 135.000 lectores. En Las Palmas de Gran Canaria, La Provincia lidera la prensa con 100.000 lectores. La Opinión de Tenerife es el único diario canario que mejora sus resultados de audiencia respecto a 2017.

Faro de Vigo crece un 1% tanto respecto al verano como al año anterior, afianza su liderato en Pontevedra frente a la competencia, con una penetración del 27%. Es el segundo soporte en Galicia, por delante de los diarios “nacionales”, pese a que sólo se distribuye en una provincia de las 4 provincias gallegas. La Opinión A Coruña cede un 0,3% de su audiencia.

En Zamora, La Opinión mantiene su liderato con una audiencia de 42.300 lectores (25,2%), a mucha distancia de Marca (14.000) y El Norte de Castilla (2.034).

En Cataluña, el Diari de Girona mantiene un crecimiento del 29% respecto a verano y un fantástico 42% frente a 2017, el más alto de toda la prensa catalana. Podemos decir que Regiò 7 permanece estable con una ligera caída del 0,9%.

Diario de Mallorca crece un 7,4% en un año, alcanzando 95.600 lectores y reduciendo su distancia con Última Hora que pierde un 5,5%. Diario de Ibiza también consolida un crecimiento del 7,3% en el año completo, si bien registra una ligera pérdida respecto a verano.

La Opinión de Murcia cierra el año en ascenso con casi 60.000 lectores y un incremento del 30% respecto a 2017. Esto contrasta con la pérdida del 16,5% de La Verdad en el mismo periodo.

De los 100.000 lectores que se pierden en Andalucía, La Opinión de Málaga cede 7.300 y cierra el año por encima de los 11.000 lectores.

Compartir en redes Sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on google
Google