Esta ocasión la revista El Publicista, en su número 397 del mes de enero publica la entrevista realizada a Juan Ramón Rodríguez, director comercial corporativo de Prensa Ibérica. Trasladamos aquí la entrevista.
Como testigo de primera línea del cambio en el consumo de medios de comunicación y especialmente en el de la prensa, Juan Ramón Rodriguez asume uno de los grandes retos de su compañía: Transformar y evolucionar los equipos comerciales de los mercados locales y nacional manteniendo su eficacia publicitaria de cara al mercado mediante la implementación de nuevas soluciones y productos comerciales. Desde su posición de máximo responsable de la comercialización del Grupo Prensa Ibérica, Rodríguez asegura que el rol de Prensa Ibérica 360º la marca comercial del grupo, es convertirse en referencia en el mercado publicitario en soluciones multiplataforma e hiperlocales.
El Publicista. – ¿Cómo ve la evolución del sector publicitario?
Juan R. Rodríguez. – Se ha cerrado un año complicado para el sector publicitario que según datos del primer semestre de 2018 de Infoadex el sector ha crecido un 0,6%, el mismo porcentaje que lo ha hecho el PIB, y el más bajo de los últimos cuatro años. Pese a ello, el crecimiento del mercado digital sigue siendo muy importante.
La inmersión en el proceso de transformación digital que todos los medios estamos viviendo, exige inversiones y esfuerzos en capital humano, pero, sobre todo, requiere por parte de las organizaciones la firme decisión de abordarlo en un plazo razonable. El “Digital First” y la diversificación de las fuentes de ingresos son la clave para poder retornar a la senda del crecimiento.
EP. – ¿Cuáles cree que son las tendencias que están marcando el desarrollo del sector de medios de comunicación?
JR. – La tecnología y como usa esta nuestro público, es quien está marcando el desarrollo de nuestro sector aportándonos a todos los medios, nuevas capacidades que nos permiten profundizar en nuestros productos y en quien los consume. Las principales tendencias están mayoritariamente sustentadas en la gestión y explotación del Data:
1. Segmentación de los usuarios más allá de las características sociodemográficas. Profundizar en sus intereses y su comportamiento de navegación es clave para mejorar la eficacia publicitaria.
2. Medición del engagement en función del interés y la influencia que derivan en la percepción de marca y en su decisión de compra.
3. Conocimiento profundo del usuario gracias al big data y la inteligencia artificial
4. Comunicación interactiva, sobre todo, la relacionada con vídeos 360º que creemos será la próxima evolución del video.
5. Expansión de los Influencers como principales prescriptores para las marcas
6. Humanización de las empresas para mejorar la experiencia del cliente y la personalización.
EP. – ¿Qué soluciones cree que aporta Prensa Ibérica 360º al mercado publicitario? ¿Cómo ha evolucionado su discurso publicitario?
JR. – Aportamos soluciones de comunicación hiperlocales y multimedia. Somos más afines y cercanos, ya que nuestros medios están vinculados a la ciudad y a su área de influencia. Además, nuestro discurso se ha ampliado gracias a todas las ventajas que aporta el producto multiplataforma que gestionamos. No hay que olvidar que hoy en día, los consumidores esperan más proximidad con las marcas y por ende, las marcas también quieren estar más cerca de sus clientes actuales y potenciales. Invertir en clave local trae muchos beneficios porque implica mayor calidad al mismo tiempo que mejora su trazabilidad.
EP. – ¿Cuáles son los retos de Prensa Ibérica 360º en 2019?
JR. – Seguir innovando y transformando nuestra organización para convertirnos en la empresa comercializadora de soluciones multisoporte e hiperlocales referente en España y sobre todo, comprometidos con el desarrollo de nuestros anunciantes. Queremos encontrar soluciones a sus problemas en el ámbito de marketing y ventas. Queremos optimizar su posicionamiento de marca. Queremos que nuestros clientes crezcan y logren expandir su mercado potencial. Queremos utilizar todos nuestros canales y medios para incrementar sus ventas y diferenciarse de su competencia. En definitiva: Queremos ser aun mejores